viernes, 13 de septiembre de 2013

Habitas baby salteadas, con tallarines de sepia y pesto de rúcula y almendra



Aunque pueda parecer, por lo larguísimo del nombre, que estamos ante una receta complicada, os animo a que probéis a hacerla. Es rápida y sencilla, con la única precaución de congelar la sepia unos días antes de hacer la receta.



Ingredientes:
-       2 latas de habitas baby en aceite de oliva
-       1 cebolla grande
-       ½ vasito de coñac
-       2 sepias de 300 grs.

Para el pesto de rúcula:
-       90 grs. de almendras peladas
-       55 grs. de rúcula
-       65 grs. de parmesano
-       140 ml. de aceite de oliva
-       2 ajos
-       sal

Preparación:
- El día antes, limpiamos la sepia y separamos el cuerpo de las patas (que reservaremos para otra ocasión). Abrir el cuerpo de la sepia, envolver en papel film  y guardar en el congelador hasta ½ hora antes de utilizar.
- Sacar la sepia del congelador y con la ayuda de un cortafiambres, obtener tiras finas de la misma como si fuesen tallarines anchos.
- Para preparar el pesto, tostamos las almendras en una sartén durante 10 min. (o hasta que estén doradas).
- Pelamos los ajos y los introducimos en la Thermomix (o vaso de túrmix). Añadir la sal, el parmesano, la rúcula y el aceite de oliva y triturar hasta obtener una pasta fina.
- Cortamos la cebolla en brunoise y ponemos a sofreír en una sarten amplia con aceite de oliva. Cuando empiece a dorar, añadir los tallarines de sepia, sofreír el conjunto 2 minutos e incoporar las habitas escurridas de su aceite. Saltear y añadir el cognac. Flambear.
- Transcurridos unos minutos, retirar del fuego y condimentar con el pesto de rúcula.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Terrina de higos con caramelo de azafrán.






Seguimos con recetillas dulces, que nos hagan más amena la vuelta al trabajo después de las relajantes vacaciones. 
Dentro de muy poco, nos visita el amigo otoño y entonces será el momento de preparar un montón de recetas con los maravillosos productos que nos ofrece: setas, castañas, boniatos, caza... ummmmm !!!!!





·         1 kg. de higos (frescos o congelados)
·         200 + 200 grs. de azúcar
·         1 litro de nata líquida
·         1 gr. de azafrán
·         10 hojas de gelatina (cola de pescado)

Preparación:

·     Pelar los higos.
·    Poner en una sartén con 200 grs. de azúcar y confitar a fuego lento hasta conseguir una compota.
·     Añadir la gelatina, previamente remojada.
·    Semi-montar la ½ de la nata (tipo chantilly), y mezclar con la compota de higos que se habrá dejado enfriar. Colocar en un molde tipo cake,y meter en la nevera al menos 6 horas.

COULÍS DE AZAFRÁN:

·    Hacer un caramelo dorado con los otros 200 grs. de azúcar. Añadir la otra mitad de nata líquida y el azafrán y dejar cocer 10-12 minutos.
·   Servir el toffee de azafrán a temperatura ambiente, con la terrina de higos.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Buñuelos de chocolate en hojaldre.



Septiembre!!!!
Adios a la vacaciones, la vuelta al cole... en fin, la rutina!!
Seguro que la receta de hoy os ayudará a levantar esos ánimos y hacer más llevadera la depresión post-vacacional. No dejéis de probarlos, porque además de fácil están impresionantemente buenos.





-      1 paquete de masa de hojaldre refrigerada
-      Para la trufa:
            - 300 grs. de chocolate de cobertura
            - 150 ml. de nata líquida
            - 25 grs. de mantequilla
            - licor al gusto (cointrêau, coñac…)
-      aceite para freír



Para hacer la trufa, ponemos a calentar la nata líquida.
Cuando esté caliente, retirar del fuego y añadir el chocolate de cobertura. Dejar reposar unos minutos, y batir para incorporar.
Cuando haya perdido un poco de temperatura, añadir la mantequilla y volver a batir.
Añadir el licor, mezclar bien y enfriar en nevera.
Cuando haya cogido suficiente cuerpo, formar bolas con la trufa.
Estirar la masa de hojaldre y cortar en porciones.
Envolver cada trufa en un trozo de hojaldre y freír en abundante aceite caliente.

jueves, 29 de agosto de 2013

Lasaña de setas y foie, con bechamel de calabacin



Después de muuuuuuchos días de desconexión, vuelvo a la carga con más recetas. Esta es para las grandes ocasiones!!!



-         ½ kg. de variado de setas frescas
-         20 grs. de ceps deshidratados
-         1 vasito de Oporto
-         1 calabacín grande
-         100 grs. de queso Brie
-         1 rodaja de queso de cabra
-         250 cc. de nata líquida
-         mi-cuit de foie
-         placas de lasaña

Hidratar los ceps durante aproximadamente 2 horas.
Rehogar en un poco de aceite las setas frescas y los ceps rehidratados.
Regar con el Oporto y dejar reducir el agua que soltarán.
Cocer con poca agua el calabacín y cuando esté casi listo, añadir los quesos y la nata líquida. Salpimentar y triturar.
Montar la lasaña formando capas. Encima de cada hoja de pasta, colocar una cucharadita de setas y, sobre ésta, una rodaja de mi-cuit de foie.
Acabar con una capa de pasta, napar con la crema de calabacín y entrar al horno a 180º durante 5 minutos.