sábado, 27 de abril de 2013

Concha de vieira rellena de pescado.

Hoy toca receta de domingo!!!
Vamos con uno de esos platos con los que vamos a quedar muy muy bien, aunque en este caso nos hemos pasado un poco de presupuesto. Aunque como casi todo en la cocina, esto tiene remedio. Basta con sustituir la carne de vieira y el rape por cualquier otro pescado más económico. Incluso es una receta que queda genial con pescado congelado (gambitas, filete de lenguado, calamares....)
Yo os pongo la receta original  y a partir de aquí ya se sabe.... en la variedad está el gusto!!



INGREDIENTES: (para 8 conchas)

- 1 cebolla grande
- 3 lonchas gruesas de bacon ahumado
- 16 gambas (si son rojas, mejor que mejor)
- 1/2 kg. de carne de vieira sin coral
- 200 grs. de rape
- 1/2 litro de leche
- 1 cucharada sopera colmada de Maizena
- sal y pimienta
- aceite de oliva
- parmesano rallado
Para el concentrado de gambas:
- las cabezas y los cuerpos de las gambas
- 1 cebolla pequeña
- 50 grs. de mantequilla


PREPARACIÓN:

- Empezaremos preparando el concentrado de gambas. Pondremos en un cazo hondo las cabezas y los cuerpos de las gambas, la cebolla cortada en trozos grandes y la mantequilla. Poner al fuego, dejar hervir 10 minutos, retirar y pasar por un chino. Reservar el jugo obtenido.
- En una cazuela amplia, sofreiremos la cebolla rallada en el aceite de oliva. Cuando haya cogido color, añadiremos el bacon cortado a daditos. Tapar la cazuela y poner el fuego al mínimo, para que el bacon suelte todo su aroma y nos perfume la cebolla.
- Añadir a continuación la carne de vieira y el rape, cortado a daditos bien pequeños y sofreir todo junto durante 5 minutos.
- Incorporar la maizena, y sofreir bien. Añadir la leche (mejor caliente), y dejar espesar.
- Cuando haya espesado el conjunto, añadiremos el jugo de las cabezas de las gambas, y las gambas cortadas a trocitos. Rectificar de sal y pimienta.
- Debe quedarnos una salsa espesa, para poder rellenar las conchas de vieira sin que se nos salga de la misma.
- Rellenar las conchas, espolvorear con el queso y entrar al horno (gratinador) durante 5 minutos.

jueves, 18 de abril de 2013

Bundt cake de plátano y nueces.

Hoy he tenido mi "primera experiencia" con un bundt cake!!!
Se conoce como bundt a un pastel que se hornea en un molde con este mismo nombre y que está basado en el Kugelhopf alemán.
Últimamente, en multitud de blogs y páginas de cocina abundan las recetas con nombre que incluyen el "cake" (cake-pops, bundt-cake, cup-cakes...). Y yo, por supuesto, no podía ser menos.
Pero además de la inquietud por elaborar un postre de este tipo, está mi adoración por el mundo de la pastelería, así que no podía haber escogido mejor.
En el blog de El Rincón de Bea (una página que recomiendo a todos los amantes de la repostería), encontré la receta y el resultado ha sido espectacular. Os aseguró que el aroma a plátano que ha dejado en nuestra cocina ha sido delicioso!!!!
Os dejo el link con la receta, y las fotos del resultado.


 http://www.elrincondebea.com/2010/04/classic-banana-bundt-cake.html






jueves, 11 de abril de 2013

Pastel de jamón dulce y queso.

¿Queréis una merienda rápida, sabrosa y sana para los niños? ¿Tenéis una fiesta de cumple y queréis salir de los típicos sandwichs?
Hoy os traigo unos biquinis diferentes, al horno, y con el añadido de la crema de leche y los huevos que le aportan un toque super cremoso. Ahí va...


Ingredientes:

* 1 pan de molde tipo avión (cortado a lo largo)
* jamón dulce
* queso cremoso (nosotros hemos utilizado Havarti)
* 6 huevos
* sal y pimienta
* 1 vaso de crema de leche (250 ml.)

* 1 cucharada de mantequilla fundida (para pintar el molde)

La cantidad de jamón dulce y queso depende un poco del tamañó del pudding. Lo ideal es utilizar un molde alargado, si puede ser de silicona mejor.
Empezaremos pintando la base del molde con la mantequilla fundida.

Batir los huevos con la sal y la pimienta, y añadir la nata.
Poner un base de pan en el fondo del molde y pintar con la mezcla de huevo. (En caso de que no encontreis el pan de molde de avión, utilizad un pan de molde sin corteza e ir formando la capas uniendo las rebanadas).
Colocar una capa de jamón dulce, una de queso, y cubrir con otra capa de pan. Volver a pintar con la mezcla de huevo+nata e ir formando capas hasta la altura deseada. Acabar siempre con una capa de pan.
Verter por encima del pastel la cantidad sobrante de la mezcla de huevo.
Tapar con papel de aluminio y meter al horno a 150º durante 30 minutos.
PRECAUCIÓN !!!!! Untar la cara del papel de aluminio que tocará el pastel con un poco de aceite. Así evitaremos que se pegue durante la cocción.
Al acabar los 30 minutos, retirar el papel de aluminio, subir el horno a 170º y dejar 5 minutos más.

Probadlo y explicarme el resultado..
BON PROFIT !!!!!!


martes, 9 de abril de 2013

Piruletas de salmón ahumado, queso y nueces.

Hoy os traigo una manera diferente de presentar unas crêpes. Ideal para una merienda, una cena de pica-pica o para llevar a casa de esos amigos que nos han invitado a comer o cenar y que siempre esperan que les sorprendamos con algo.
Vamos con ellos...


Ingredientes:
Para hacer los crêpes:
  • 1 l. de agua
  • 6 huevos
  • 250 grs. de harina
  • Sal
Para el relleno:
  • 1 sobre de salmón ahumado
  • 1 tarrina de queso Philadelphia
  • 6 palitos de cangrejo
  • 50 grs. de nueces
Preparación:
  • Para preparar las crêpes, mezclamos todos los ingredientes con un túrmix o Thermomix, y lo dejamos reposar ½ hora.
  • Una vez reposada la masa, y en una sarten bien planita (o una crepera) untada con mantequilla, iremos haciendo las crêpes. Dejar enfriar.
  • Cuando hayan perdido temperatura, untaremos el queso por toda la superficie. Cubriremos con el salmón ahumado, los palitos de cangrejo bien picados y las nueces ralladas.
  • Enrollaremos las crêpes como si se tratasen de un brazo de gitano, y dejaremos reposar en la nevera para que el queso vuelva a coger cuerpo.
  • A la hora de servir, cortaremos las crêpes en discos y atravesaremos cada disco con un palo de brocheta largo, simulando una piruleta.

Nota: Aunque la preparación habitual de la masa de las crêpes sería con leche, nosotros la hemos preparado con agua ya que de esta manera conseguimos una masa mucho más elástica y que además nos permite guardar las crêpes en la nevera durante 5 ó 6 dias, sin que se pongan malas. Si el relleno de las crêpes es lo suficientemente sabroso, no notaremos la diferencia de hacerlas con leche.

jueves, 28 de marzo de 2013

Merluza en salsa verde.

Hoy os traigo una receta de las de toda la vida, pero con nuestra aportación personal. Bueno, en realidad es la receta de toda la vida de mi madre, pero os aseguro que siempre, siempre, ha triunfado con ella. Si además, le añadís unas almejitas en el último hervor, el éxito está más que asegurado.
Ingredientes (para 4 personas):

- 4 rodajas de merluza fresca de ración
- harina
- aceite de oliva suave 
- 2 dientes de ajo
- unas ramitas de perejil
- 50 grs. de almendras tostadas
- 1 pastilla de caldo de pollo Avecrem
- 1 cucharada sopera de Maizena
- 1/2 l. de agua
- 8 almejas grandes (opcional)

Salpimentar y enharinar las rodajas de merluza. Freir en el aceite, escurrir y reservar.
En un mortero, hacer una picada con los ajos, el perejil, las almendras y la pastilla de Avecrem.
En una cucharada del aceite de freir la merluza, sofreir la picada. Cuando la almendra empiece a coger color, añadir la cucharada de Maizena y sofreir. Añadir el agua, y dejar hervir 5-7 minutos o hasta que la salsa empiece a espesar.
Incorporar las rodajas de merluza que tenemos reservadas y las almejas (en el caso de que hayáis optado por ponerlas). Dejar hervir unos minutos más y retirar justo cuando las almejas se hayan abierto.
Rápida y sabrosa!!!!





sábado, 9 de marzo de 2013

Dip de mejillones en escabeche.

Vamos hoy con un aperitivo sencillo, para dipear, y que nos servirá como opción para una merienda informal o para una cena de "picoteo".

Ingredientes:

- 3 latas pequeñas de mejillones en escabeche
- 1 tarrina de queso de untar tipo Philadelphia de 250 grs.
- unas almendras tostadas (opcional)
- grisines o nachos

En el vaso del turmix o la Thermomix, ponemos los mejillones en escabeche escurridos, 3 cucharadas del escabeche, el queso de untar y las almendras tostadas.
Triturar hasta conseguir una pasta fina.
Colocar en pequeños boles, y acompañar con palitos de pan o nachos.
Fácil, ¿verdad?


lunes, 4 de marzo de 2013

Mi último capricho.

Hoy me ha llegado, por fin, el libro que estaba esperando, "Boutique de Pastelería" de Peggy Porschen. Para los amantes de la repostería, os lo recomiendo plenamente ya que está lleno de deliciosas recetas. La verdad es que no se por donde empezar pero cómo este fin de semana tengo que preparar algunos dulces para el colegio de mi hija, seguramente mi primera prueba será la de unos mini cucuruchos de cake pops. En cuanto tenga los primeros, cuelgo las fotos!!






domingo, 3 de marzo de 2013

Sopa de cebolla

Y como siguen anunciando frío para los próximos días, nosotros vamos a seguir dándole calorcito al cuerpo. ¿Qué os parece si nos animamos hoy con una sopita de cebolla, huevo y queso Emmenthal?
Pues vamos a por ello.
Además, podéis preparar con días de antelación la cebolla que servirá para la sopa y acabarla en el último momento antes de servir, siempre que tengamos en la nevera un buen caldo de ave o de verduras!!


Ingredientes (para 4 personas):

* 8 cebollas grandes de Figueres
* 100 ml. aceite de oliva virgen
* 1 vasito de vino blanco
* sal y pimienta recien molida
* 4 huevos
* 8 rebanaditas de pan tostadas (opcionalmente, se pueden untar con un diente de ajo)
* 50 grs. de queso Emmenthal rallado
* 1'250 lts. de caldo de ave o verduras

* Cortar la cebolla en juliana fina y poner en una cazuela amplia a pochar con el aceite de oliva. Hay que sofreirla a fuego medio/alto al principio para que la cebolla pierda el agua (en este momento, salpimentaremos)  y a fuego lento cuando ya la haya evaporado. Seguir sofriendo a fuego lento hasta que la cebolla empiece a caramelizar, aproximadamente 45 minutos. Añadir el vasito de vino blanco y dejar evaporar. Retirar y reservar.
* Programar el horno con el gratinador a 190º.
* Distribuir los cuatro huevos en sendos boles o cazuelitas aptas para el horno. Colocar encima una cucharada generosa de cebolla sofrita y cubrir con el caldo caliente. Poner sobre la sopa 2 tostaditas por persona, cubrir con queso rallado y entrar al horno.
* En 3-4 minutos, justo cuando el queso se haya fundido, tendremos la sopa lista para comer.

sábado, 2 de marzo de 2013

Habas a la catalana.

Hace frío, mucho frío!!!! Y el cuerpo nos pide platos de cuchara, calentitos, para entrar en calor.
Así que hoy toca receta para desafiar las bajas temperaturas y las dietas bajas en calorías.
En temporada, evidentemente, prepararemos la receta con habas frescas desgranadas y eso hará que se acorte muchísimo el tiempo de cocción. El resto del año, escoged la habita super baby congelada que aunque sea mucho más cara que las habas corrientes el resultado merecerá la pena.
Ingredientes: (para 4 personas)

- 600 grs. de habitas super baby congelada
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 4 tomates bien maduros
- 2 lonchas de cansalada fresca
- 1 butifarra de payés
- 1/2 vasito de anís seco
- 1/2 vasito de pippermint
- 1/2 vasito de coñac
- 1 hoja de laurel
- 1 litro de caldo de ave
- 1 butifarra negra 
- sal y pimienta

Preparación:

En primer lugar, haremos un sofrito con la cebolla, el ajo y el tomate rallado y lo dejaremos confitar. Cuando el sofrito esté a punto, añadimos la cansalada y la butifarra de payés cortada a trocitos bien pequeños. Sofreiremos todo junto y añadiremos la habas. Mezclar bien durante unos minutos para que las habitas se integren con el sofrito y añadiremos los tres licores (anís, pippermint y coñac). Dejaremos evaporar durante dos minutos, y añadiremos el caldo de ave ya caliente y la hoja de laurel. El tiempo de cocción a partir de este momento varía en función del tipo de habitas, pero calcularemos unos 40 minutos a fuego medio si son congeladas y la mitad de este tiempo si las habas son frescas.
Cinco minutos antes de retirar las habas, añadiremos la butifarra negra cortada en rodajas y rectificaremos de sal.

jueves, 28 de febrero de 2013

Flan de galletas María


Me encantan los flanes!!!!! De huevo, de café, de chocolate... he de confesaros que hasta los de sobre (el típico Royal de siempre).
Mis hijos han heredado mi gusto por ellos, así que hoy os paso la receta de uno de los que más gustan a los peques...

Ingredientes (para 10 flanes):

- 1 litro de leche entera
- 1 varita de canela
- 1 piel de limón
- 200 grs. de azúcar
- 12 huevos
- 1 paquete de galletas María
- caramelo líquido (para bañar los moldes)

Ponemos a calentar en un cazo la leche con la piel de limón y la canela. Cuando arranque a hervir, retiramos del fuego, añadimos el azúcar y removemos con unas varillas para disolverla. A continuación, tapar y dejar infusionar 20 minutos para que la leche se aromatice.
En un bol aparte, batir los huevos. Pasado el tiempo de infusión, volcar la leche sobre los huevos, remover bien con las varillas y colar. Añadir las galletas María desmenuzándolas con las manos.
Rellenar los moldes de los flanes, previamente bañados con el caramelo.
Aunque la cocción más conocida de los flanes es al baño maría, si tenéis un horno de inducción probad de hacerlos en seco a 90º durante 40 minutos. Si no es así, baño maría.
Acompañar con un poco de nata montada espolvoreada con polvo de galleta.

viernes, 22 de febrero de 2013

Tiramisú


"Te tira su", origen italiano de la palabra tiramisú que significa "levantar el ánimo", "venirse arriba".

Uno de los postres preferidos de mucha gente, y además realmente sencillo de elaborar.
Aunque mucha gente utiliza el licor Amaretto para hacerlo, en la receta original se utiliza Marsala, un vino dulce parecido al Oporto. De este vino podéis encontrar semi-dulce o seco, pero siempre quedará mejor con el primero.
Por otro lado, el tiramisú original se hace con yema de huevo pero como éstas se utilizan en crudo, y para evitarnos problemas de salmonella, nosotros no le ponemos. La verdad es que el resultado final no es tan diferente.

Ingredientes (para 4 vasitos tipo zurito):

- 8 bizcochos de soletilla
- 4 tazas de café bien cargado
- 1 taza de café de Marsala
- 1 tarrina de Mascarpone de 250 grs.
- 50 grs. de azúcar glass
- 1 cucharadita de azúcar avainillada
- 250 cl. de nata líquida para montar
- cacao amargo para espolvorear

Dos horas antes de preparar el postre, prepararemos el café para poder enfriarlo. También podemos hacerlo con agua y café soluble, pero no os engañéis.. el resultado no será igual!!!
Cuando el café esté frío, añadir la taza de vino de Marsala.
En la thermomix con mariposa, pondremos el azúcar glass, el azúcar avainillado, el Mascarpone y la nata y montaremos a velocidad 3 durante 30 seg. Para hacerlo con batidora, poner todos los ingredientes en un bol amplio y montar con varillas.

Remojar un bizcocho de soletilla en el café y colocar en el fondo del vaso. Poner dos cucharadas del preparado de queso, remojar otro bizcocho y repetir la operación. Rellenar el resto del vaso con el queso+nata. Repetir la operación hasta llenar el resto de vasitos.
Espolvorear la superficie con el cacao amargo.
Pensad que el tiramisú siempre está mucho más bueno con unas horas de reposo.
¿Gustáis?????


Arroz con verduritas y salsa de soja

Hoy vamos con una receta de las que podríamos considerar "ligeras". El acabado final, depende del gusto de cada persona pero lo cierto es que admite muchas variantes.
Nosotros lo preparamos con zanahoria, col y brotes de soja pero podeis añadir o sustituir estas verduras por las que más os gusten. De todos modos, no dejéis de probar la receta tal cual y ya me contaréis qué tal.
Este plato resulta muy adecuado para vegetarianos, pero para los que no lo sean siempre se puede completar con unas tiritas de pechuga de pollo pasadas por la plancha.


Ingredientes:

- 500 grs. de arroz largo (mejor vaporizado)
- 1 litro de agua o caldo
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 1 vasito de vino blanco (150 ml.)
- 1 hoja de laurel
- 1 pastilla de caldo de pollo
- 3 zanahorias cortadas a tiritas finas
- 1/2 col blanca cortada a juliana
- 1 paquete de brotes de soja fresca
- 1 cucharada de mantequilla + 4 de aceite de oliva
- 1/2 vasito de salsa de soja

Preparación:

- En primer lugar, prepararemos el arroz poniendo a sofreir la cebolla y el ajo bien picaditos en una cazuela con 3 cucharadas de aceite de oliva. Cuando esten bien pochados, incorporamos el arroz y dejamos sofreir hasta que comience a ponerse transparente. En ese punto, añadimos el vasito de vino blanco y dejamos evaporar. Añadiremos ahora el caldo o agua (si puede ser ya caliente, mucho mejor) la hoja de laurel, la pastilla de caldo y dejaremos hervir durante 15 minutos (o hasta que el arroz haya absorbido todo el líquido). Retirar y reservar.
- En otra cazuela amplia (si tenéis un wok, sería perfecto!!), ponemos a calentar la cucharada de mantequilla con la restante de aceite de oliva y sofreimos las tiras de zanahoria y la col. Rehogar durante 2 minutos y retirar ya que el secreto de este arroz es que las verduritas esten "al dente". Fuera del fuego, incorporar los brotes de soja y la salsa de soja.
- Mezclar las verduritas con el arroz y entrar al horno a 160º durante 3 minutos.


jueves, 14 de febrero de 2013

Bombones de foie y chocolate negro




En un día como hoy, San Valentín, no podíamos dejar pasar la ocasión de poner nuestro granito de arena para ayudaros a seducir. Os proponemos unos bombones de foie bañados en chocolate negro, que seguro serán a partir de hoy una de vuestras apuestas seguras.


Ingredientes (para 24 bombones):
  • 1 lata pequeña de block/mouse de foie
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de azúcar glass
  • 1 cucharadita de postre de brandy
  • Chocolate de cobertura (mínimo 70 % cacao)
Preparación:

  • Mezclar el azúcar glass con la sal.
  • Dejar el foie a temperatura ambiente durante 1 hora antes de hacer los bombones.
  • Con un tenedor, chafar la mousse y añadir la mezcla de sal/azúcar y la cucharadita de brandy.
  • Trabajar hasta obtener una pasta blanda.
  • Poner en una manga pastelera y rellenar unos moldes de silicona de los que se utilizan para hacer bombones. Alisar con espátula y meter en el congelador durante 4 horas.
  • Deshacer el chocolate de cobertura al baño maría (o en microondas a baja potencia).
  • Pinchar con un palillo por la parte inferior los bombones de foie y bañarlos en la cobertura.
  • Dejar reposar en un lugar frío durante al menos 2 horas.

viernes, 8 de febrero de 2013

Salmón a la naranja.

Hoy en nuestro menú diario hemos probado una nueva receta que por unanimidad ha pasado a formar parte de nuestro "archivo de recetas".
Una suprema de salmón fresca, fresca, y una salsa de naranja con un punto de acidez importante.
La combinación... mejor la probáis y nos contáis!!!


INGREDIENTES:

- 4 supremas o rodajas de salmón de ración
- 1 litro de zumo de naranja (recien exprimido o envasado siempre que sea 100 % zumo)
- 1/2 litro de nata líquida para cocina
- sal y pimienta recien molida

En un cazo ancho, ponemos el zumo de naranja y lo llevamos al fuego. Hay que reducirlo a 1/4 parte de su volumen inicial.
Cuando empieza a adquirir textura, añadimos la nata líquida y dejamos hervir nuevamente hasta que espese.
Añadir sal y pimienta recien molida.
Introducir las supremas de salmón dentro de la salsa y dejar hervir todo junto hasta conseguir el punto deseado del salmón.
Acompañar con un poco de arroz blanco hervido.
Bon profit!!!!


jueves, 7 de febrero de 2013

Sopa de fredolics


Hoy, una sopita de fredolics. En el restaurante la acompañamos con unas mongetes del ganxet, pero podeis hacerla sin ellas.
La preparación es muy sencilla, pero algo laboriosa. Vamos con ella....

INGREDIENTES (para 4 personas):

- 1 cebolla grande
- 4 tomates maduros
- 1 diente de ajo
- aceite de oliva
- 300 grs. de fredolics
- 1 lt. de caldo de pollo o verduras
Para la picada:
- 3 rebanadas de pan frito
- 2 dientes de ajo fritos
- 1 puñado de perejil (sólo las hojas)
- 10 almendras tostadas
- 10 avellanas tostadas
- 1/2 vasito de vino blanco
- 1/2 vasito de coñac

PREPARACIÓN:

- Empezaremos elaborando un sofrito con la cebolla cortada bien pequeñita y el diente de ajo majado en el mortero en una cazuela con 3 cucharadas de aceite de oliva. Cuando empiece a dorar, añadir los tomates rallados y dejar confitar el sofrito.
- En este momento, añadir los fredolics bien limpios y dejar sofreir hasta que evapore el agua que irán soltando.
- Añadir el caldo y dejar hervir.
- Aparte, freir en una sarten con un poco más de aceite las rebanadas de pan y los ajos.
- Poner en el vaso del turmix o la thermomix el pan frito, los ajos,el perejil,  las almendras, avellanas, el vino blanco, el coñac y una cucharada del caldo de la sopa. Triturar y añadir a la olla con el caldo y los fredolics.
- Dejar hervir durante 10-12 minutos, rectificar de sal y... lista para servir!!!!

sábado, 2 de febrero de 2013

Tarta de queso fácil, fácil!!!

Si os gusta la tarta de queso, ésta se convertirá en una de vuestras preferidas.
Muy fácil de hacer, y peligrosamente adictiva!!!





- 1 litro de nata líquida
- 350 grs. de azúcar
- 8 huevos
- 4 yoghourts de limón
- 1 tarrina de queso Philadelphia (300 grs.)
- 100 grs. de Maizena
- 50 grs. de almendra cruda molida
- ralladura de naranja
- pasas remojadas en coñac (opcional)

Preparación:

- Pondremos un cazo al fuego con la nata líquida y la ralladura de naranja. Cuando empiece a hervir, incorporaremos el azúcar y moveremos con unas varillas para que se deshaga.
- A parte, en un bol amplio, batiremos los huevos con el yoghourt. Verteremos encima la nata, sin dejar de mover para que no cuajen los huevos.  Incorporamos la Maizena, el queso y el polvo de almendra, y batiremos con un turmix para conseguir una mezcla sin grumos.
- Pondremos el resultado en un molde de silicona (si no tenemos, en un molde tradicional untando con mantequilla y espolvoreado con harina). Si nos gusta, añadiremos unas pasas remojadas en coñac.
- Introduir al horno, a 140º durant 75 minutos.

viernes, 1 de febrero de 2013

Solomillo "cabreao"

Hoy compartiré con vosotros un plato que os puede ir muy bien, tanto para comer como segundo plato, como para prepararlo como un montadito para un pica-pica. Es un plato que me enseñó mi hermana, ya que ella lo preparaba en su bar para ofrecerlo como tapa para sus clientes. Es por ello que hemos mantenido el nombre con el que lo bautizó:



Ingredientes:

- 1 solomillo de cerdo
- 4 dientes de ajo
- 1 manojito de perejil
- 1 vaso grande de jerez seco (300 ml.)
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 guindilla
- 4 cucharadas soperas de aceite de oliva
- sal y pimienta

- Cortar el filete de cerdo en escalopines.
- Poner una sartén ancha al fuego con el aceite, y marcar los escalopines de cerdo salpimentados. Sólo vuelta y vuelta!!! Retirar y reservar.
- Poner en un vaso de turmix o en la thermomix los ajos pelados, las hojas de perejil, el vaso de jerez y el pimentón rojo. Triturar.
- En la misma grasa de marcar el solomillo, añadiremos el triturado del vaso y dejaremos hervir de 5-7 minutos. Incorporamos los escalopines con el jugo que hayan dejado y volveremos a hervir todo junto 3 minutos más. Rectificar de sal.

 ATENCIÓN!!!:

- Es recomendable preparar este plato un día antes de comerlo. Gana muchísimo con un día de reposo en nevera!
- Si os gusta mucho, pero mucho, el picante, sustituir el pimentón dulce por picante, o bien añadir otra guindilla..

Presentación:

- Preparar  unas rodajitas de pan con tomate.
- Calentar durante 1 minuto en microondas el solomillo con su salsa.
- Poner un escalopín sobre cada rodajita de pan, junto con una cucharadita de salsa.

Probadlo. Es muy rápido, sencillo y el resultado seguro que os encanta.




viernes, 25 de enero de 2013

Tortilla de cus-cus

Como a cualquier amante de la gastronomía, y de la cocina (de la buena cocina!!), nos interesa cualquier notícia o cualquier receta interesante que nos ayude a conocer y elaborar nuevos platos.
Es por ello  que no sólo encontraréis recetas de "La Terrassa" en este blog, sinó que publicaremos cualquier receta o cualquier novedad que tenga que ver con nuestra afición.
En la página de Gastronomía i Cia., publican hoy esta interesante receta de una tortilla de cus-cus, setas y jamón que, si hemos de ser sinceros, os diremos que todavía no hemos probado pero no tardaremos en hacerlo.
Os animais???






Receta de Tortilla de cuscús con setas y jamón


 http://www.gastronomiaycia.com/2013/01/23/tortilla-de-cuscus-con-setas-y-jamon/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+GastronomiayCia+%28Gastronom%C3%ADa+y+C%C3%ADa.%29

Migas de pastor con huevo frito.






Con el frío que está haciendo estos días, nada mejor que un buen plato de migas!!!


INGREDIENTES:

- 500 grs. pan andaluz (de dos o tres días)
- 3 dientes de ajo
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 2 lonchas de cansalada
- 2 choricitos
- unos taquitos de jamón
- aceite de oliva virgen
- pimentón dulce

PREPARACIÓN:

- Dos o tres días antes de preparar la receta, cortar el pan lo más pequeño posible y dejar secar.
- Poner una cazuela bien amplia al fuego con aceite de oliva (1/2 vasito) y añadir los ajos enteros sin pelar. Dejar dorar y retirar.
- En el mismo aceite, sofreir los pimientos cortados a tiras. Dorar y retirar.
- Ahora freir la cansalada cortada a tiras. Dorar y retirar.
- Hacemos lo mismo con el chorizo y el jamón cortado a daditos. Reservar.
- TRUCO!!!!! Sin retirar el aceite de la cazuela, añadir dos vasos de agua y cuando empiece a hervir añadir el pan. Con este paso, nos ahorramos mucho tiempo (tradicionalmente, se humecede el pan antes de echarlo en la cazuela y se va remojando a medida que se van haciendo las migas).
- Ahora viene la parte más pesada de la receta, ya que tenemos que remover continuamente para evitar que se peguen.
- Cuando hayan absorbido toda el agua y empiecen a dorar, añadir todos los ingredientes reservados.
- Unos momentos antes de retirar del fuego, espolvorear con una cucharadita de pimentón dulce.
- Rectificar de sal (es posible que no lo necesiten, ya que el chorizo y el jamón ya les dan suficiente sabor).
- Acompañar con un huevo frito.

martes, 22 de enero de 2013

Cocq au vin jaune (o pollo al vino amarillo)




La pasada semana, tuvo lugar la reunión mensual de nuestros "ahijados" La Terrassa del Vi.
Este grupo de cata, que este año celebrará su 5º aniversario, se reune una vez al mes en nuestro restaurante y uno de sus componentes es el encargado de preparar una cata de vinos con el principal objeto de sorprender al resto.
Esta vez, era nuestro sommelier, Rafa, el encargado de preparar la cata y nuestra cocina se puso manos a la obra para encontrar platos típicos de la misma zona. Así, encontramos la receta del Cocq au vin jaune, o pollo al vino amarillo, de la que os dejamos aquí la receta:

- 1 pollo cortado a octavos
- 2 chalotas
- 1 diente de ajo
- 1 dado de mantequilla + 1 cucharada de aceite de oliva
- 15 grs. de colmenillas secas
- 300 ml. de vino amarillo (se puede sustituir por un jerez muy seco)
- 250 ml. de nata líquida
- sal y pimienta


- Unas dos horas antes de preparar la receta, hidratar las colmenillas en agua templada.
- En una cazuela amplia, dorar los trozos de pollo salpimentados con la mantequilla+aceite. Retirar.
- En la misma grasa, sofreir la chalota y el ajo bien picaditos. Cuando haya cogido color, añadir el vino amarillo y dejar evaporar. A continuación, añadir el agua de remojar las setas (aprox. 300 ml.) y dejar hervir unos 10 min.
- Añadir la nata liquida y cuando empiece a hervir incorporar los trozos de pollo y las colmenillas.
- Tapar, y cocer a fuego lento durante 35-40 minutos.

- Rectificar de sal y pimienta.